Pocas mujeres tienen la fortuna de librarse del problema de la celulitis a lo largo de la vida. Es algo con lo que la mayoría se ve obligada a convivir, mal que le pese. ¿Hay algo que podamos hacer?
Pocas mujeres tienen la fortuna de librarse del problema de la celulitis a lo largo de la vida. Es algo con lo que la mayoría se ve obligada a convivir, mal que le pese. ¿Hay algo que podamos hacer?
Casi todas las mujeres saben de ella más de lo que quisieran porque la celulitis es un problema estético muy frecuente que afecta a la mayoría de las féminas, bien sea en algún momento de sus vidas o permanentemente.
Y si bien se combate generalmente por razones estéticas, en muchos casos el problema se convierte en una enfermedad dolorosa e incapacitante.
Una celulitis muy acusada puede provocar cefaleas, depresión, baja autoestima, hipersensibilidad, artritis y hasta deformaciones físicas. Y en tales casos no cabe hablar de un problema estético sino de salud por lo que la única solución es ponerse en manos de especialistas.
El principal problema además es que, normalmente, se tarda demasiado en afrontar la celulitis a pesar de que, como en otras patologías, la detección precoz es importante ya que cuanto menos tiempo lleva instalada en nuestro cuerpo, mayores son las posibilidades de éxito al tratarla.
La celulitis surge debido a desequilibrios en los tejidos conectivo y adiposo originados por una predisposición genética y hormonal, y se agrava por otros factores como la alimentación, el estrés, el insomnio y la vida sedentaria. Este conjunto de circunstancias provoca una anormal acumulación de líquidos y tejido graso que se localiza principalmente en nalgas, caderas y piernas. Estos cúmulos comprometen la circulación de la zona y afectan a la piel que la cubre, en la que aparecen los hoyos o "pozos" conocidos como "piel de naranja".
Así, el mecanismo de producción de la celulitis presenta dos fases que se retroalimentan: en la primera, el enlentecimiento de la circulación provoca que los vasos sanguíneos se vuelvan más permeables produciéndose una fuga de líquido y toxinas hacia el tejido; en la segunda, las células grasas o adiposas aumentan de tamaño comprimiendo los vasos sanguíneos y dificultando aún más la circulación.
Según los expertos, un 90% de las mujeres la padecen en mayor o menor grado. No obstante, no hay que confundirla con la obesidad porque si bien es cierto que el aumento de peso puede hacer más evidentes las zonas con celulitis se trata de alteraciones diferentes. Por lo general, la obesidad suele afectar a todo el cuerpo mientras la celulitis se localiza en determinadas áreas.
Existen opiniones divergentes sobre si la celulitis debe o no ser considerada una enfermedad susceptible de tratamiento. Puesto que la herencia y las hormonas tienen mucho que decir en su génesis, eliminarla totalmente es, por el momento, casi imposible; pero sí es factible reducirla de manera notable. Ahora bien, la constancia es un requisito imprescindible. La lucha contra la celulitis no responde a esfuerzos puntuales: si realmente deseamos mantenerla a raya los hábitos de vida recomendados deben seguirse ya a lo largo de toda la existencia.
Como primeras medidas, los expertos recomiendan una desintoxicación gradual del organismo disminuyendo la ingesta de fritos, grasas, frutos secos, proteínas animales y azúcar, y aumentando el consumo de vegetales ricos en fibras.
Aplicar un masaje en la zona afectada con una mezcla de dos cucharadas de aceite de limón, seis cucharadas de aceite de coco y una cucharada de jugo de pomelo.
Si la celulitis se acompaña de estrías, frote la zona dos veces al día con una mezcla de una cucharada de aceite de germen de trigo, una cucharada de aceite de escaramujo o rosa mosqueta y tres gotas de aceite de esencia de sándalo.
Platillos Deliciosos, Restaurantes, Recetas, Consejos de Chefs, Ferias, Exposiciónes, Cultura, todo sobre la Gastronimía.
Gadgets, Smartphones, Marketing Digital, Hosting, Campañas, Servidores, Programación, Bolsa de Trabajo, lo nuevo y lo viejo!
La cultura, música, tradición, arquitectura, leyendas y literatura de tu barrio. Recomendaciónes para salir de la rutina!
Tendencias, Moda, Salud, Bajar de Peso, Tratamientos Estéticos, Quirurgicos, Bolsa de Tabajo, SPAS y centros recomendados.