Crecemos con pildora de poder, ya estemos en edad del crecimiento :D
Platillos Deliciosos, Restaurantes, Recetas, Consejos de Chefs, Ferias, Exposiciónes, Cultura, todo sobre la Gastronimía.
Gadgets, Smartphones, Marketing Digital, Hosting, Campañas, Servidores, Programación, Bolsa de Trabajo, lo nuevo y lo viejo!
La cultura, música, tradición, arquitectura, leyendas y literatura de tu barrio. Recomendaciónes para salir de la rutina!
Tendencias, Moda, Salud, Bajar de Peso, Tratamientos Estéticos, Quirurgicos, Bolsa de Tabajo, SPAS y centros recomendados.
Programa del Festival Quimera para el día Viernes 6 de Octubre:
El siguiente es el programa para el Día de Inauguración: Viernes 6 de Octubre
Programa de Eventos Festival Quimera Metepec 2017.
12:00
Metepec: Tlanchanas de Maíz y Barro
Presidencia Municipal
16:00
Athal
Rock progresivo
Escalinata del Calvario
16:00
Antiqva Metropoli
Música Barroca
Parroquia de San Juan Bautista
16:00
Cristopher Aquino
Grabado
Museo del Barro
17:00
Sonido San Francisco
Cumbia sintetizador
Plaza Juárez
17:00
Tertulia Mtro. Raúl García
Música popular mexicana
Centro Cultural El Diezmo
17:00
Astillero Teatro: Pun! Historia asquerosa para niñ@s que se echan vientos
Teatro
Museo del Barro
18:00
Rulo Clown
Circo/Clown
Escalinata del Calvario
19:00
María Robot
Rock Industrial
Plaza Juárez
19:00
Tenor Francisco Araiza,
Soprano Marija Vidovic y la Orquesta sinfónica del Estado de México
Inauguración del Teatro Quimera
21:00
Paté de Fuá
Música Fusión
Plaza Juárez
22:00
Cine cocktail: Noches de la Cineteca Nacional
Museo del Barro
EI Festival Internacional de Arte y Cultura "Quimera", en su décimo quinta emisión, se llena de pluralidad de quehaceres de los pueblos con espíritu sensible, de la cosecha de almas creativas, e inspirará utopías nuevas que gente con alas de imaginación lance adelante y, doquiera y en la forma que sean, en pos de ellas vaya.
Entre las manos del artista, con sensualidad y pasión brotarán cual flama de agua, y germinarán a su propio ritmo; trocarán en palabra, música y color, corporalidad en movimiento y quietud contemplativa; piedra, papel, tijeras... en lo que sea, pero imagen, siempre imagen, en cualquiera de sus formas.
Y, entre las manos del pueblo, fuego, soñar despierto, cocrear el celeste, marino y terreno universal. ¡Venga, pues, el arte!, que para eso tenemos manos, que para eso al mundo hemos venido...
Compartir e intercambiar aquí los distintos brotes del arte es lanzar un puñado de semillas de cultura al voleo, sembrar educación a cuatro vientos y, valga decirlo, también esparcimiento; porque para regocijo del corazón apareado, con una sonrisa a flor de labios, asimismo ha nacido.
De tal manera, este año lo refrendan Colombia, Cuba, Chile, Francia, Inglaterra, Perú, Rusia y Serbia; países todos tan diversos en tiempo, lengua y forma, que con afable gracia entregan su mayor riqueza: la gente.
¡Venga entonces la fiesta, que vamos a seguir cultivando!
Toluca tiene fama de ser región gastronómica. Los platillos cotidianos incluyen quelites, quintoniles, espinacas, verdolagas, papas, zanahorias, nabos, papas de agua.
A los guisados se les condimenta con bastante chile y pequeñas fracciones de carne de res y de puerco para darles sabor, aunque la carne no es la base del guiso.
El taco de plaza, también famoso, puede ser de barbacoa, de carnitas, o de chicharrón acompañados de cilantro, pápalo, berros; insectos como sacamiches o acociles, crema y otros aderezos.
Los quesos y los dulces, estos últimos en un tiempo dieron colorido a los portales, hoy es menor pero sigue la tradición. En los mismos portales se consigue la fría garapiña y el famoso “mosquito”, bebida de licor de frutas.
No podemos dejar de mencionar el chorizo, alimento característico de Toluca. Se elabora con carne de puerco molida, pimienta, clavo, jengibre, semilla de cilantro y otras especies.
Pero lo que hace distinto a este chorizo es la inclusión del chile jaral o ancho. Si de lucirse se trata, nuestra región se pinta sola.
Para todos aquellos que les gusta disfrutar en grande de la vida nocturna, Toluca cuenta con diversos bares y discotecas ubicados en el centro de la ciudad al igual que en la zona de Metepec.
Asimismo, la vida nocturna en Toluca también puede ser gozada en sus calles; las opciones van desde un recorrido por los portales del centro, una romántica velada con música en vivo en las terrazas de sus restaurantes, animados bailes en los bares y antros o simplemente pasear por el centro de la ciudad a la luz de la luna antes de visitar algunas de los prendidas discotecas en Toluca, donde la alegre personalidad de los toluqueños se desenvuelve con total naturalidad.
Pero eso no es todo, ya que en la ciudad de Toluca se realizan numerosos eventos artísticos y culturales que buscan satisfacer el gusto popular por el folclor y tradiciones.
Entre las distracciones nocturnas al aire libre, se encuentran las festividades de carácter religioso o cultural, las cuales son generalmente acompañadas de danzas, música, presentaciones públicas de artistas, juegos pirotécnicos y una generosa muestra culinaria.
Algunas de estas son: el famoso Festival Quimera, un espectáculo artístico, celebrado en octubre que combina expresiones artísticas de canto, teatro, poesía y muestras artesanales; el ''Festival de Danzas'', una presentación de diversos estilos de baile regional que se celebra el 21 de marzo; las fiestas de Semana Santa, en las que se lleva a cabo el tradicional Vía Crucis; la ''Feria de San Isidro Labrador'', una especie de carnaval que se celebra en Pentecostés; el ''Día de Muertos'' el 2 de noviembre, que incluye la presentación de obras de teatro, cuenta-cuentos y ciclos de edad egipcia.