Gastronomía

Toluca tiene fama de ser región gastronómica. Los platillos cotidianos incluyen quelites, quintoniles, espinacas, verdolagas, papas, zanahorias, nabos, papas de agua.

A los guisados se les condimenta con bastante chile y pequeñas fracciones de carne de res y de puerco para darles sabor, aunque la carne no es la base del guiso.

El taco de plaza, también famoso, puede ser de barbacoa, de carnitas, o de chicharrón acompañados de cilantro, pápalo, berros; animales como sacamiches o acociles, y crema y otros aderezos.

Los quesos y los dulces, estos últimos en un tiempo dieron colorido a los portales, hoy es menor pero sigue la tradición. En los mismos portales se consigue la fría garapiña y el famoso “mosquito”, bebida de licor de frutas.

No podemos dejar de mencionar el chorizo, alimento característico de Toluca. Se elabora con carne de puerco molida, pimienta, clavo, jengibre, semilla de cilantro y otras especies.

Pero lo que hace distinto a este chorizo es la inclusión del chile jaral o ancho. Se le agrega vinagre o, si de lucirse se trata, vino blanco.

 

Margarita de durazno

Ingredientes:

Preparación: Mezcla todos los ingredientes, licúa 1 minuto y sirve.

 

Mezcal Martini

Para disfrutar el sabor fuerte del Mezca se aconseja esta combinación:

Ingredientes:

Preparación: Sacude en una coctelera los ingredientes y sirve en un vaso de martini helado con 2 aceitunas rellenas de japaleños.

 

Cóctel de Oaxaca

Ingredientes:

Preparación: Licuar los ingredientes. Sala el borde de un vaso de champagne. Sirve y adorna con 1 cereza.

"Mucha gente no sabe tomar Mezcal. La mayoría prefiere tequila ya que el sabor es más suave. Sólo un paladar entrenado saborea el Mezcal", dice Marco Cornejo, bartender de La Palma Restaurant, en Coral Gables, Florida.

 

Pan de Muerto

Ingredientes:

Procedimiento:

  1. Se deshace la levadura en 8 cucharadas de agua tibia y se agrega la harina necesaria para hacer una pasta. Se forma una bola y se deja en un lugar cálido hasta que doble el volumen.
  2. Se mezcla el resto de la harina con la sal y el azúcar. Se agregan los huevos batidos, las yemas, el agua de azahar, el cocimiento de anís, la raspadura de naranja, la manteca y la mantequilla. Se amasa bien y cuando esté suave se agrega la masa ya fermentada. Se amasa todo y se golpea.
  3. Se unta de grasa la masa y se coloca en una cacerola, se cubre con un lienzo y se deja en lugar tibio de 6 a 12 horas (hasta que doble el tamaño).
  4. Se amasa de nuevo brevemente y se hacen bolas del tamaño que se quiera, que se colocan en una lata engrasada.
    Se adornan con trozos de masa en forma de huesos y lágrimas pegadas con huevo. Se cuece a horno caliente y poco antes de sacarlo del horno se pinta con yema de huevo. Se hornea un poco más.
  5. Se saca del horno y se deja enfriar. Se espolvorea con azúcar.

 

Gastronomía

Platillos Deliciosos, Restaurantes, Recetas, Consejos de Chefs, Ferias, Exposiciónes, Cultura, todo sobre la Gastronimía.

Tecnología

Gadgets, Smartphones, Marketing Digital, Hosting, Campañas, Servidores, Programación, Bolsa de Trabajo, lo nuevo y lo viejo!

Arte y Cultura

La cultura, música, tradición, arquitectura, leyendas y literatura de tu barrio. Recomendaciónes para salir de la rutina!

Salud y Belleza

Tendencias, Moda, Salud, Bajar de Peso, Tratamientos Estéticos, Quirurgicos, Bolsa de Tabajo, SPAS y centros recomendados.